El 18 de noviembre es el Día del Paciente Anticoagulado, fecha que siempre conmemoramos en AVAC con una Jornada Científica en la que participan varios profesionales sanitarios de las diferentes especialidades relacionadas con este tratamiento (cardiología, hematología, neurología, etc.) enfocado en resolver las principales dudas del paciente.
Este año 2020, debido a la situación sociosanitaria que atravesamos nos es imposible convocaros presencialmente como en años anteriores. Por ello, con la ayuda desinteresada de los ponentes que iban a participar en la Jornada, hemos preparado estos vídeos y así poder poner a vuestro alcance, como cada año, información que consideramos de gran importancia.
Bienvenida al Dia Nacional del Paciente Anticoagulado 2020
Nuestra Vicepresidenta, Dña. Mª Ángeles Fernández, nos da la bienvenida a esta Jornada virtual que hemos preparado, que consta de varios videos con diferentes especialistas, el lema nacional de este año es “Tú también eres un héroe”. Como hematóloga nos comenta en este video las pautas básicas que debe seguir el paciente anticoagulado y en qué consiste el Autocontrol.
Control de INR en Atención Primaria
En este segundo video preparado especialmente para el Día Nacional del Paciente Anticoagulado 2020, el Presidente de SEMERGEN-Comunidad Valenciana, Dr. D. Vicente Gasull, nos explica, desde el punto de vista de un Médico de Atención Primaria, en qué consiste el Control de INR explicándonos los conceptos básicos, a quién va dirigido, el rango de INR recomendado, la periodicidad general entre controles y los motivos por los que deberíamos reducir esta separación entre controles. Asimismo nos explica la diferencia entre el Autocontrol y la Autogestión. También nos presenta los nuevos anticoagulantes o ACODS.
Tipos de enfermedades valvulares y su manejo
Este video protagonizado por el Presidente de la Asociación Valenciana de Cardiología, Dr. D. Lorenzo Fácila, se centra en explicarnos en qué consiste cada una de las enfermedades valvulares de una manera comprensible y sencilla. De esta manera, ya no nos quedará ninguna duda de qué significa el nombre de la patología que nos han diagnosticado, también los diferentes niveles de gravedad posibles así como las implicaciones de cada uno de ellos. Asimismo nos especifica las distintas intervenciones relativas a las válvulas existentes, su prescripción y los anticoagulantes necesarios y correctos tras la operación. También nos indica la importancia de mantenernos en rango de INR, mediante el control médico y el Autocontrol.
ICTUS: Qué es y cómo detectarlo
En este video el Neurólogo, Dr. D. Alejandro Ponz, nos habla del Ictus, nos explica claramente y de una manera sencilla qué es un ictus, qué tipos hay, cómo se produce, su gravedad y efectos. Así como la importancia de la prevención para evitarlo, especialmente en personas anticoaguladas que tienen una mayor probabilidad de sufrirlo. También nos explica cómo reconocer los síntomas de alerta que indican que se está produciendo un ictus y cómo recordarlos fácilmente mediante acrónimos. Cómo debemos proceder si sufrimos un ictus o alguien de nuestro alrededor y cuál es el procedimiento que seguirían con nosotros si es necesario activar el llamado “código ictus”.
Este sitio web utiliza Cookies propias, de terceros y de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Política de CookiesAceptar
Política de Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.